miércoles, 3 de diciembre de 2014

Normas ISO

¿Que son las normas ISO?:
ISO es una organización internacional (International Standard Organization) dedicada a la elaboración de normas en todos los sectores (excepto el electrónico y el electrotécnico). Las normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad. 

ISO es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. 

El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.


ISO 9OOO.- Esta serie de normas hace énfasis en la normalización de la administración de los Sistemas de Calidad, esta compuesta por las siguientes normas:
  • ISO 9000.- Normas para la administración de la calidad y aseguramiento de la calidad, conformada por las siguientes cuatro (4) partes:
  • ISO 9001.- Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño/desarrollo, producción, instalación y servicio.
  • ISO 9002.- Modelo para el aseguramiento de la calidad en producción e instalación, servicio.
  • ISO 9003.- Modelo para aseguramiento de la calidad en inspección final y pruebas.
  • ISO 9004.- Elementos para la gestión de administración de la calidad y lineamientos de sistemas de calidad.


Historia:
La normalización con base sistemática de la operación y científica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, ante la necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial(1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de intercambiabilidad y ajustes precisos., nació para limitar la diversidad antieconómica de componentes, piezas y suministros, y favorecer su intercambiabilidad, facilitando la producción en serie, la reparación y mantenimiento de los productos y servicios, así como facilitar las relaciones externas entre países que necesitan piezas estándares y además ofrecen garantías de cumplimiento de requisitos del cliente. El 22 de diciembre de 1917, los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalización: NADI - Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comité de Normalización de la Industria Alemana. Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas: DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana). En 1926 el NADI cambio su denominación por: DNA - Deutsches Normen-Ausschuss - Comité de Normas Alemanas, que si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar "Das Ist Norm" - Esto es norma Y más recientemente, en 1975, cambio su denominación por: DIN - Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización.
Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países industrializados, así en el año 1918 se constituyó en Francia el AFNOR - Asociación Francesa de Normalización. En 1919 en Inglaterra se constituyó la organización privada BSI - British Standards Institution. Ante la aparición de todos estos organismos nacionales de normalización, surgió la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, con este objetivo se fundó en Londres en 1926 la: Internacional Federación of the National Standardization Associations – ISA. Tras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la International Organization for Standardization - ISO - Organización Internacional para la Normalización. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU. Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750  de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994. La versión actual data de 2008, publicada el 13 de noviembre de 2008.
Función:
Las Normas ISO son creadas para satisfacer necesidades en los campos económico, financiero, industrial y técnico, administracióncomercio y servicios, siendo el resultado de un consenso internacional emanado de los diferentes Comités Técnicos creados para tal fin. Hasta el momento se tiene un número definido de estos, que se pueden identificar según la especialidad de su dedicación.
ISO 9001:
La Norma ISO 9001:2008 elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales.
Dependiendo del país, puede denominarse la misma norma "ISO 9001" de diferente forma agregándose la denominación del organismo que la representan dentro del país: UNE-EN-ISO 9001:2008 (España), IRAM-ISO 9001:2008, etc., acompañada del año de la última actualización de la norma.
Estructura de ISO 9001:2008
La norma ISO 9001:2008 está estructurada en ocho capítulos, refiriéndose los TRES primeros a declaraciones de principios, estructura y descripción de la empresa, requisitos generales, etc., es decir, son de carácter introductorio. Los capítulos CUATRO a OCHO están orientados a procesos y en ellos se agrupan los requisitos para la implantación del sistema de calidad.
Los ocho capítulos de ISO 9001 son:
  1. Guías y descripciones generales, no se enuncia ningún requisito.
  2. Normativas de referencia.
  3. Términos y definiciones.
  4. Sistema de gestión.
  5. Responsabilidades de la Dirección.
  6. Gestión de los recursos.
  7. Realización del producto.
  8. Medición, análisis y mejora.

ISO 9002:
Esta norma fue creada para empresas que no diseñan sus productos o servicios.
De los 20 requisitos señalados en la ISO 9001, solamente el ítem Nº4 no se aplica (Control de diseño)
La ISO 9002 corresponde a la evaluación del Sistema de Aseguramiento de Calidad. Esto se obtiene luego de un arduo trabajo, el que es capaz de cambiar la mentalidad del personal de una empresa.
Esto debido a que cada funcionario tiene una mayor conciencia y conocimiento de lo requerido en su puesto de trabajo.

  • Implica un modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, la instalación y el servicio pos-venta. 
  • Esta norma determina los requisitos que se plantean cuando es necesario demostrar la capacidad de un proveedor al asumir toda la responsabilidad a partir de un diseño establecido hasta el servicio pos-venta, detal forma que se prevenga el suministro de la producción de productos no conformes. 

ISO 9003:
Esta norma fue diseñada solamente para regular el Control de Calidad, y es para empresas que no producen ni dan servicios. Estas empresas corresponden a las que concentran sus esfuerzos en recepcionar, inspeccionar y despachar productos.
Su origen viene de las Normas Militares Americanas de los años 40.
Esta norma en distintas ocasiones se trató de eliminar, pero debido a que existen empresas con las características descritas anteriormente, se ha mantenido vigente. De los 20 requisitos señalados en la ISO 9001, los siguientes ítems no se aplican:

Estructura de ISO 9003:

  1. Responsabilidades de la dirección.
  2. Sistemas de calidad
  3. Revisión del contrato.
  4. Control de documentos y datos.
  5.  Productos provistos por el comprador.
  6. Identificación y trazabilidad del producto.
  7. Inspección y pruebas.
  8. Equipos de Inspección, medición y pruebas.
  9. Estado de Inspección y pruebas.
  10. Control de producto no conforme.
  11. Acciones correctivas y preventivas.
  12.  Manejo, almacenaje, empaque, preservación y embargue.
  13. Control de registros de calidad.
  14. Auditorías internas de calidad.
  15. Capacitación.
  16. Técnicas estadísticas.
Los principios de la Norma ISO 9001:2008
  • Principio 1
    Organización orientada al cliente Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los mismos, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.
  • Principio 2
    Liderazgo Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la dirección de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización. 
  • Principio 3
    Participación del personal El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total implicación posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
  • Principio 4
    Enfoque basado en procesos Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
  • Principio 5
    Enfoque de sistema para la gestión Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos. 
  • Principio 6
    Mejora continua La mejora continua en el desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. 
  • Principio 7
    Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones. Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. 
  • Principio8
    Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

Estándar de Calidad del Software:
Este consiste en reunir todas las actividades y funciones de forma tal que ninguna de ellas esté subordinada a las otras y que cada una se planee, controle y ejecute de un modo formal y sistemático. Se requiere que los directivos y hombres clave responsables de implantar el Modelo / Estándar de Calidad comprendan que las empresas se forman por un conjunto de elementos interdependientes e interconectados que buscan un mismo objetivo. Se requiere ver la empresa, como un ente dinámico que se retroalimenta del interior y del exterior; y que tiene interacciones e
interdependencias con los diferentes actores relacionados con la empresa de software.
(Proveedores, instituciones de crédito, clientes, personal, etc.).

Para tener éxito en la implantación de un Estándar de Calidad del Software se
requiere que los directivos comprendan la necesidad de fomentar en la empresa los
siguientes conceptos:

(1) Establecer una cultura de calidad en la empresa.
(2) Establecer la atención centrada en el cliente creando el máximo valor.
(3) Inculcar en todos la premisa de hacerlo bien, a la primera vez y siempre.
(4) Crear constancia y ser perseverante con el propósito de mejorar los productos de
software y servicios.
(5) Realizar propuestas de innovación para mejorar la efectividad de la cadena de valor.
(6) Establecer que los procesos, los métodos y sistemas deben estar sujetos a ciclos de
mejora continua.
(7) Establecer un programa para el diseño e implantación de los procesos y sistemas que
integran el Modelo / Estándar de Calidad del Software.
(8) Contribuir con la sociedad promoviendo los valores de calidad y generando un
compromiso con el bienestar de la sociedad y con la conservación del medio ambiente.


Leer más:  Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Calidad de software.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario